Educación Superior Fisioterapia

Programa

Programa

Sábado 26 Noviembre

  • MESA 2. INNOVACIÓN DOCENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

  • 09:30 - 09:40  

    Presentación de ponentes - Dra. Ana María Martín Nogueras. Profesora Titular del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca.

  • 09:40 - 10:00   Lecciones aprendidas tras el impacto de la pandemia en la Educación Superior en Fisioterapia

    Dr. Ramón Fernández Cervantes. Profesor titular del Departamento de Fisioterapia, Medicina y Cc. Biomédicas de la Facultad de Fisioterapia. Universidad de A Coruña.

  • 10:00 - 10:20   Proyectos de innovación docente en el área de Fisioterapia

    Dra. Marian Franco Sierra. Profesora titular del Departamento de Fisiatría y Enfermería y Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza.

  • 10:20 - 10:40   Impulso de la responsabilidad social universitaria en Fisioterapia: los proyectos de Aprendizaje y Servicio

    Dña. Raquel Lafuente Ureta. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad San Jorge.

  • 10:40 - 11:00   Innovación de los procesos de enseñanza aprendizaje. Evaluación por competencias. ECOE

    Dra. Alicia Cuesta Gómez. Profesora contratada doctora interina del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos.

  • 11:00 - 11:30   Debate

  • 11:30 - 12:00   Pausa Café

  • 12:00 - 13:30   Comunicaciones a la mesa

    MESA 2: Innovación

    Modera: D. Fernando Ramos Gómez

    Profesor Contratado Interino del Departamento de Fisioterapia, Medicina y Ciencias biomédicas de la Universidad de A Coruña.


    12:00: Presentación de los comunicantes - D. Fernando Ramos Gómez

    12:05-12:13: EVALUACIÓN TRANSVERSAL DE LAS COMPETENCIAS EN FISIOTERAPIA MEDIANTE ECOE; REFLEXIÓN DE NUESTRA EXPERIENCIA.

    12:15-12:23: RAZONAMIENTO CLÍNICO EN FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS: UNA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LA PRÁCTICA.

    12:25-12:33: SIMULACIÓN CLÍNICA VIRTUAL EN FISIOTERAPIA.

    12:35-12:43: PERCEPCIÓN DEL ESTUDIANTE SOBRE EL DISEÑO/DESARROLLO DE ACTIVIDADES GAMIFICADAS. EXPERIENCIA EN EL GRADO DE FISIOTERAPIA.

    12:45-12:53: INSTAGRAM COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DOCENTE Y DE FIDELIZACIÓN EN EL TUTELAJE CLÍNICO DE FISIOTERAPIA.

    12:55-13:03: DOCENCIA DE LA ANATOMÍA DE LA REGIÓN INGUINAL HUMANA. ¿CÓMO PODEMOS EXPLICARLA MEJOR?

    13:05-13:30: Coloquio

  • MESA 3. CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN FISIOTERAPIA

  • 15:00 - 15:10  

    Presentación de ponentes - Dr. Miguel Malo Urríes Profesor Contratado Doctor del Departamento de Fisiatría y Enfermería de la Universidad de Zaragoza.

  • 15:10 - 15:30   Producción científica española en el área de Fisioterapia: Evolución, características y anomalías

    D. José Ríos Díaz Profesor Titular del Grado de Fisioterapia en la Escuela de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios del Campus San Rafael, adscrita a la Universidad Pontificia de Comillas, en Madrid.

  • 15:30 - 15:50   Explorando diseños de investigación: más allá de los ensayos aleatorios

    Dra. Antonia Gómez-Conesa. Catedrática de Escuela Universitaria del Departamento de Fisioterapia de la Facultad de Medicina. Universidad de Murcia.

  • 15:50 - 16:10   Promoviendo la investigación en fisioterapia: una experiencia belga

    Dr. Rik Gosselink. Catedrático emérito del Departamento de Ciencias de la Rehabilitación y Fisioterapia de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento. Universidad de Lovaina (Bélgica).

  • 16:10 - 16:30   Transferencia de conocimiento en fisioterapia en la Universidad de Zaragoza

    Dra. Elena Bueno Gracia. Profesora contratada doctora del Departamento de Fisiatría y Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza.

  • 16:30 - 17:00   Debate

  • 17:00 - 17:30   Pausa Café

  • 17:30 - 19:00   Comunicaciones a la mesa

    MESA 3: Investigación

    Modera: Dra. Yolanda Marcén Román

    Profesora Interina del Departamento de Anatomía e Histología Humana de la Universidad de Zaragoza. Vicepresidenta 1ª de la AEF


    17:30: Presentación de los comunicantes - Dra. Yolanda Marcén Román

    17:35-17:43: BARRERAS AUTOPERCIBIDAS A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA CLÍNICA.

    17:45-17:53: CONOCIMIENTO DE FISIOTERAPIA BASADA EN LA EVIDENCIA DE LOS ALUMNOS DE FISIOTERAPIA DE LA UCAV.

    17:55-18:03: INTEGRACIÓN DE NUEVAS HERRAMIENTAS BIBLIOGRÁFICAS PARA MEJORAR LAS COMPETENCIAS DEL ALUMNADO EN INVESTIGACIÓN EN FISIOTERAPIA.

    18:05-18:13: CONSENTIMIENTO INFORMADO EN INVESTIGACIÓN ¿DÓNDE ESTÁN LOS ERRORES?

    18:15-18:23: CONSENSO NACIONAL SOBRE LOS CONTENIDOS DE FISIOTERAPIA CARDIORRESPIRATORIA EN LA FORMACIÓN DE GRADO: ESTUDIO DELPHI.

    18:25-18:33: LA EMPATÍA DURANTE EL PRIMER SEMESTRE EN ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE GRADO DE FISIOTERAPIA.

    18:35-19:00: Coloquio


  • CLAUSURA

Patrocinador Oro


Colabora


Otros patrocinadores