Educación Superior Fisioterapia

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES (ORAL Y PÓSTERS) TRAS LA ACEPTACIÓN DE RESÚMENES

Se considerarán dos tipos de comunicaciones, cada una de ellas podrá ser presentada en ambos formatos (formato oral o cartel):

  • Comunicación científica
  • Comunicación de experiencia/innovación educativa

PRESENTACIÓN DE LA COMUNICACIÓN ORAL

  • Las comunicaciones orales tendrán un tiempo de presentación de 8 minutos. Al final de cada sesión habrá un turno de preguntas.
  • El idioma de defensa será el español.
  • Todas las exposiciones orales se harán en formato PowerPoint, debiendo estar en posesión del responsable de la organización el día antes a la presentación de la misma. El correo electrónico al que han de enviarse las presentaciones es info.educafisio@evento.es
  • Se limita a un máximo de 12 el número de diapositivas de la presentación de PowerPoint, de las cuales:
  • La primera: debe contener título, autores, filiación y centro de trabajo. El nombre de los autores deberá aparecer con los apellidos y la primera letra del nombre. Ej. Fernández Rodríguez I.
  • La última y la antepenúltima: deben contener las conclusiones y las referencias bibliográficas empleadas en la defensa.
  • Fondo de diapositivas: los autores deben de utilizar el modelo (“template”) diseñado expresamente para las IX Jornadas Nacionales y V Internacionales de Educación en Fisioterapia, disponible en la página web de las Jornadas. Plantilla comunicación oral
  • Texto de diapositivas: color que contraste con el fondo.

PRESENTACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN CARTEL

  • La presentación en cartel debe ser auto-explicativa, sin que sea necesaria la presencia del autor para su comprensión, aunque este esté presente para aclarar o discutir puntos concretos.
  • El idioma de redacción de la comunicación cartel será el español. Se permitirá el inglés para aquellos grupos que procedan de otro país.
  • El comité científico se reserva el derecho a que, tras las sesiones de comunicaciones orales, en los coloquios, los responsables de la defensa de los carteles estén presentes para contestar a cuantas preguntas puedan surgir.
  • Las dimensiones del cartel son 80 cm de ancho x 60 cm de alto (formato apaisado).
  • Título: el encabezamiento del cartel debe incluir título, autores, filiación y centro de trabajo. El nombre de los autores deberá aparecer con los apellidos y la primera letra del nombre. Ej. Fernández Rodríguez I.
  • Figuras y tablas: deben ser vistas a distancia, con gráficos y tamaño de letra clara y nítida, y su numeración se hará en números arábigos.
  • Presentación: la comunicación póster deberá presentar las secciones correspondientes a cada modalidad de comunicación:
  • Comunicación científica: Introducción, objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones.
  • Comunicación de experiencia/innovación educativa: Introducción, contextualización, diseño y desarrollo, evaluación y conclusiones.
  • Los carteles se colgarán en la zona habilitada para los mismos, el primer día de las jornadas (en el horario y lugar marcado por la organización) y permanecerán expuestos hasta el último día de las mismas. Corresponde a los autores la retirada de los mismos.
  • Los autores remitirán una copia de la comunicación póster en formato pdf a la secretaría técnica de las Jornadas (info.educafisio@evento.es), antes del día 22 de noviembre, con el fin de colocarlos en la página web de las Jornadas

Patrocinador Oro


Colabora


Otros patrocinadores