Educación Superior Fisioterapia

FECHAS IMPORTANTES

Fecha límite de envío de la comunicación: 9 de septiembre de 2022   15 de octubre de 2022

Fecha límite de notificación al autor: 29 de septiembre de 2022  24 de octubre de 2022

Fecha límite del pago de la inscripción del autor/es: 7 de octubre de 2022  30 de octubre de 2022

Fechas de las Jornadas: 25 y 26 noviembre 2022


Se considerarán dos tipos de Comunicaciones cada una de ellas en formato oral o póster

● Comunicación científica
● Comunicación de experiencia/innovación educativa



ÁREAS TEMÁTICAS DE LAS JORNADAS

MESA 1. CARRERA PROFESIONAL DEL PROFESOR UNIVERSITARIO
Entre los objetivos de esta mesa están el presentar el estado actual de la plantilla del profesorado del área de Fisioterapia a nivel nacional, analizando los restos de futuro a los que se enfrenta; reflexionar sobre la carrera profesional y el significado de ser docente universitario, y el impacto que los futuros cambios legislativos puede tener en la misma.
Temáticas relacionadas: Carrera docente, Acreditación de profesorado, Desarrollo curricular, Plantillas de profesorado, Perfiles docentes, Formación de profesorado, Becas y ayudas al profesorado, Movilidad docente, Legislación.

MESA 2: INNOVACIÓN DOCENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL 
Entre los objetivos de esta mesa están el analizar la aplicación educativa de las TIC en Fisioterapia, reflexionando sobre las lecciones aprendidas durante la pandemia y presentar experiencias de innovación en los procesos de enseñanza aprendizaje, prestando una especial atención al impulso de la responsabilidad social. 
Temáticas relacionadas: Uso de TIC para la mejora del aprendizaje, Metodologías activas en educación, Instrumentos de mejora de la evaluación de los resultados de aprendizaje, Creación de recursos educativos en abierto, Aprendizaje y Servicio, Sostenibilidad, Innovación educativa para la inclusión y Diversidad e igualdad de género.

MESA 3: CIENCIA, INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO EN FISIOTERAPIA: 
Esta mesa se centrará en el análisis de la situación actual de la investigación y transferencia de conocimiento en Fisioterapia, tratando de realizar un análisis de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades en este terreno dentro del área de Fisioterapia. 
Temáticas relacionadas: Investigación en fisioterapia, Acreditación de la investigación y transferencia, Difusión de conocimiento científico, Acciones de divulgación y transferencia de conocimiento a la sociedad, Proyectos de investigación, Metodología de la investigación, Aplicaciones tecnológicas en investigación, Patentes.

MESA 4: ESTUDIANTES
Esta mesa se dirigirá a analizar aquellos aspectos de interés para los estudiantes, con la presentación de experiencias innovadoras, de emprendimiento y empleabilidad.
Temáticas relacionadas: Metas, expectativas, motivaciones del estudiantado, Orientación/proyección académica, Becas y ayudas, Movilidad del estudiantado, Formación continua, Emprendimiento y empleabilidad, Voluntariado.


NORMAS DE REMISIÓN DE RESÚMENES

Las normas de preparación del resumen son de obligado cumplimento.
Los trabajos deberán ser originales y no se habrán presentado en Jornadas anteriores o reuniones similares.

El número máximo de autores/as será de 15 personas, y al menos 8 de ellas deben estar inscritas en el Congreso.

El idioma de envío de las comunicaciones será en español o inglés.
Los resúmenes de las comunicaciones se enviarán en formato electrónico a través de la página web de las Jornadas de educación en Fisioterapia.

Se deberá elegir el tipo de comunicación y el formato. El Comité Científico podrá destinar el trabajo presentado a la forma de presentación (comunicación oral o cartel) que considere más adecuada al tipo y/o asignar a otra área temática según el contenido del mismo.

El Comité Científico se reserva el derecho de rechazar los trabajos que no cumplan los requisitos indicados anteriormente por la calidad y temática que el evento científico requiere. 


PREPARACIÓN DEL RESUMEN
En cada comunicación se hará constar:

  • Título: El título deberá ser breve (máximo de 15 palabras) y específico. Debe reflejar el contenido de la presentación. No use abreviaturas en el título. Se escribirá en letras mayúsculas.
  • Autores: Se escribirá en minúsculas. El apellido o apellidos seguidos, sin coma, de la inicial del nombre de cada autor, separados por comas (Pérez Antón F, Gutiérrez Galindo M). Se subrayará el autor que presentará la comunicación.

  • Centro: Indicar el centro de trabajo de los autores. Si son varios, indicar con un número superíndice.

  • Preferencia de presentación: Seleccionar el tipo de presentación de la comunicación (oral o cartel).

  • Texto: La extensión máxima del texto es de 300 palabras. Se escribirá en minúsculas. Se evitarán abreviaturas no explicadas. Se escribirá el contenido del resumen sin repetir el título de la comunicación. Según el tipo de comunicación seleccionada se ajustará a uno de los los siguientes esquemas:

- COMUNICACIÓN CIENTÍFICA: Introducción, objetivos, material y métodos, resultados y conclusiones.

- COMUNICACIÓN DE EXPERIENCIA/INNOVACIÓN EDUCATIVA: Introducción, contextualización, diseño y desarrollo, evaluación y conclusiones.

No se incluirán en el resumen referencias bibliográficas.
Se deberá indicar además tres palabras clave procedentes del MeSH Database (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh) o DeCS (https://decs.bvsalud.org/E/homepagee.htm


NOTIFICACIÓN DE LA RECEPCIÓN DE LA COMUNICACIÓN

En el plazo de 20 días desde la finalización del plazo de presentación de comunicaciones, se recibirá la confirmación de recepción de la comunicación por parte de la Secretaría de las IX Jornadas Nacionales y V Internacionales de Educación en Fisioterapia. 


INSCRIPCIÓN DEL RESPONSABLE DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Cada persona puede participar en el número de comunicaciones que estime oportuno, pero sólo podrá defender o exponer un máximo de dos comunicaciones (comunicación oral o cartel).
Una vez aceptada la comunicación, la mitad más uno de los autores que firman la misma, deben haberse registrado y haber pagado los derechos de inscripción a las IX Jornadas Nacionales y V Internacionales de Educación en Fisioterapia con fecha límite el 30 de octubre 2022. En caso contrario la comunicación será eliminada del programa y del suplemento de la Revista Fisioterapia. 


CERTIFICACIONES

Se enviará por correo electrónico al autor de la presentación, una certificación en formato electrónico, en el que figuren todos los autores de la misma. 


PUBLICACIÓN DE LOS TRABAJOS CIENTÍFICOS

Los resúmenes de los trabajos científicos (comunicaciones orales y cartel) aceptados y presentados en las IX Jornadas Nacionales y V Internacionales de Educación en Fisioterapia serán publicados como suplemento de la Revista Fisioterapia. 

Patrocinador Oro


Colabora


Otros patrocinadores